Este martes se reinauguró la Comisaria 27° ubicada en barrio La Esmeralda, la cual ayudará a descongestionar la labor policial de la actual Comisaría 8º, además de brindar mayor cobertura a los barrios Coronel Dorrego, Guadalupe Oeste, Nueva Esperanza y alrededores. De esta manera, surge una solución para los vecinos que previamente publicaron una carta donde dieron a conocer la inseguridad que se vive en la zona.
"Los vecinos ven las amenazas que se hacen entre las distintas bandas narcos, es un embrión de Rosario"

Se reinauguró la Comisaria 27° en medio de la inseguridad en Guadalupe
Cristina Marchesan, integrante de la Vecinal Guadalupe Central, reveló el grave estado en el que está la Comisaría 8º: "Está super tapada, compleja, tenemos muchos problemas. Por lo cual se venía pidiendo que se le disminuya el territorio porque no puede tomar una jurisdicción con 100.000 personas. Hace tiempo que reclamábamos que se abra una suboctava u otra comisaria".
La mujer contó que siempre tuvieron problemas con "La Chaqueñada", un "territorio cerrado, complejo, en donde hay muchos problemas narcos y hasta crímenes". Sumado al hecho de que se están instalando dos barrios populares más, Playa Norte, al cual le dieron un "presupuesto monumental" para hacer mejoras de asfalto y luz. Mientras que el otro está en plena construcción y se ubica en General Paz, frente al Liceo Exgada,
"Todas las noches los cuerpos policiales aprehenden a un montón de delincuentes que están circulando por estos lugares. Los vecinos ven las amenazas que se hacen entre las distintas bandas narcos, es un embrión de Rosario", dio a conocer la vecina.
Y destacó: "La Comisaria 8º funciona muy bien, la defendemos, creemos que son los lugares donde el vecino debe acudir, se armó un equipo muy bueno. Pero le faltan un montón de cosas, cuando tienen que tomar una denuncia no tienen tinta, papel, impresora. No tiene espacio físico y debe alojar presos, lo cual es absurdo. Es mucha la cantidad de trabajo que tiene la comisaria y muy escasos sus recursos, por eso pedimos la separación de jurisdicciones para aliviarla un poco, que la Comisaria 27º tome parte del trabajo". Además, consideró que hace faltan fuertes intervenciones de desarrollo e inteligencia.
El robo de metales y cables también es frecuente en estos barrios. "Se roban tapas, picaportes, timbres, por poco no se llevan las rejas de la casa. Consideramos que ahí hay que una tarea de inteligencia que la tiene que hacer la Policía, para eso la Agencia de Inteligencia Criminal. Hay que localizar quién compra, dónde va a parar todo eso", apuntó.
Por su parte, en la inauguración el coordinador del Programa Santa Fe Más Cerca, Ignacio Martinez Kerz anunció: "Una orden del gobernador Perotti fue poner en valor y en funcionamiento aquellos destacamentos policiales que habían perdido protagonismo en cada comunidad barrial de nuestra ciudad. Así lo hicimos con el destacamento del polo deportivo, que hoy tiene una alta presencia en lo que es la prevención delito donde circulan un montón de chicos; está el ISEF y muchos clubes de la ciudad de Santa Fe, lo que es el polo deportivo, la jerarquización de Colastiné, la puesta en valor del destacamento de Santa Rosa de Lima, la apertura de la Comisaría 7º del norte de Santa Fe que está atravesado por uno de los principales ingresos que es la circunvalación, una de las principales arterias de Santa Fe, ahí está el mercado de productores y abastecedores. Hoy tiene Comisaría que había sido cerrada en la gestión de gobierno anterior. Esta comisaría que hoy estamos abriendo también había sido cerrada, era un pedido de los vecinos, al igual que los otros destacamentos policiales y hoy con presencia de las máximas autoridades del gobierno, se está abriendo nuevamente este destacamento y se lo re jerarquiza como Comisaría”.