El Concejo Municipal aprobó este jueves una resolución por la cual le pide al Ejecutivo que cree y convoque a la Comisión municipal de seguimiento de actividades de esparcimiento y ocio nocturno, tal como lo establece la ordenanza N° 12852, en el artículo 35.
Nocturnidad: consideraron que bares y restaurantes "no deberían tener restricción horaria"
"La restricción de horarios afecta el funcionamiento de la actividad en general y a la ciudad como polo turístico", manifestaron desde Asociación empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe.

Vuelve el debate sobre la nocturnidad en Santa Fe
En este contexto, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodrigo Gayá, consideró que la creación de la comisión municipal de nocturnidad "es una muy buena noticia porque nos va a dar un espacio importante de diálogo".
Pero respecto a la vigente ordenanza de nocturnidad aprobada en 2023, el referente de la AEHG de Santa Fe fue contundente y precisó: "Entiendo que hay algunos puntos que se tienen que modificar de la ordenanza de nocturnidad. Creemos que las medidas llegaron hace un año para poner orden en la ciudad; era necesario, pero existen algunas cuestiones que quedamos en que íbamos a observar y analizar con el correr del tiempo para ver como funcionaban".
"La verdad que existes varios aspectos de la ordenanza que se deben volver a tratar. Pensamos firmemente que, puntualmente el tema de la gastronomía, bares y restaurantes, no deberían tener ninguna restricción horaria. Esa medida afecta el funcionamiento de la actividad en general y a la ciudad como polo turístico", manifestó Gayá en diálogo con LT10.
Una comisión para revisar el funcionamiento de la ordenanza de nocturnidad
La iniciativa fue de la concejala Jorgelina Mudallel. Entre los fundamentos del proyecto, establece que “es necesario y es objeto de la Comisión, la evaluación periódica del estado de situación de las actividades, y es primordial la revisión del marco normativo de habilitación y funcionamiento y sus requisitos regulatorios, a fin de poder realizar los ajustes correspondientes y las falencias, como así también corroborar los aciertos”.
Al respecto, Mudallel consideró que es “necesario que la comisión empiece a funcionar para recibir a todos los actores involucrados en lo que tiene que ver con las actividades de esparcimiento y ocio nocturno de la ciudad de Santa Fe”.
El objetivo es -continuó la concejala- “poder analizar cuáles fueron las medidas que beneficiaron al sector, cuáles consideran que hay que rever, evaluar cómo están funcionando los horarios, cuestiones que tienen que ver con que realmente esta ordenanza funcione y ordene la ciudad".
La edil hizo manifestó la necesidad de que "la noche santafesina tenga la posibilidad de brindar ofertas para todas las franjas etarias, para toda la ciudadanía”.