Paritaria empleados de comercio: pagarán el aumento acordado, pese a la falta de homologación

El gremio confirmó que las empresas del sector abonarán el incremento del 5,4% y las sumas fijas, a pesar de que el gobierno no homologó la paritaria.

12 de mayo 2025 · 18:07hs

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), encabezada por Armando Cavalieri, ratificó que los trabajadores del sector recibirán el aumento salarial acordado para el trimestre abril-junio, a pesar de que el gobierno nacional aún no homologó el convenio.

El acuerdo establece un incremento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se pactaron sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, a abonarse en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. La última de estas cuotas se incorporará al salario básico a partir de julio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, objeta esas cifras porque superan el aumento del 1% mensual que busca imponer en las negociaciones salariales para sostener la desaceleración inflacionaria. En tanto, jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió la semana pasada que el gobierno puso un techo a las paritarias porque “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.

Paritarias e inflación: qué anticipa el Banco Central sobre el IPC de mayo y del segundo trimestre

La postura oficial equivale a tratar de impedir que los sindicatos recompongan los sueldos luego de que la suba de la inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, produjo un desfase ante acuerdos salariales firmados por debajo de esa cifra.

Desde FAECYS destacaron que el acta firmada con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) incluye una cláusula que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso si la homologación administrativa no se produce de manera inmediata. Esta disposición permite que los empleadores abonen las sumas pactadas bajo la mención “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, las cuales serán reemplazadas y compensadas por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo.

El salario básico con presentismo para los empleados de comercio alcanzará los $1.123.000 mensuales a partir de mayo. Este monto se verá reflejado en los recibos de sueldo que se abonarán en junio.

La decisión de las empresas de cumplir con el acuerdo paritario, a pesar de la falta de homologación oficial, representa un respaldo al gremio y a los trabajadores del sector, y aporta certidumbre en un contexto económico complejo.

El gobierno nacional no homologó la paritaria

El conflicto entre el Sindicato de Empleados de Comercio y el gobierno nacional se profundizó luego de que la Secretaría de Trabajo no homologara el último acuerdo salarial firmado por el gremio con las cámaras empresarias. El entendimiento quedó trabado por el cepo paritario impuesto por la administración de Javier Milei, que exige aval previo del Ministerio de Economía para convalidar cualquier ajuste salarial.

Amsafe rechazó la propuesta paritaria y convocó a un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo

Ante la falta de homologación oficial, el titular del sindicato, Armando Cavalieri, ratificó que el incremento se pagará igual y señaló que “los supermercados y comercios lo van a liquidar”, desafiando de manera directa al Ejecutivo. La decisión del gremio busca evitar que los trabajadores del sector –más de un millón en todo el país– queden sin una recomposición en sus ingresos, en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

El gobierno sostiene que el congelamiento de paritarias es parte del ajuste fiscal y que los acuerdos deben respetar ciertas pautas macroeconómicas. Sin embargo, desde el gremio aseguran que la falta de homologación no impide legalmente que las empresas abonen el aumento pactado, ya que se trata de un convenio entre partes. “No vamos a dejar a los empleados sin el aumento que ya fue discutido y aceptado”, remarcaron.

El caso reabre el debate sobre la autonomía de los sindicatos para negociar salarios en el actual escenario político. Además, tensiona aún más la relación entre el movimiento obrero organizado y el gobierno de Milei, que ya acumula varios frentes abiertos con distintos gremios por su política de ajuste y desregulación.

Lo último

Juez rechazó el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner y ratificó que tiene 5 días hábiles para presentarse

Juez rechazó el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner y ratificó que tiene 5 días hábiles para presentarse

Cuáles son las dudas de Yllana para visitar a Temperley

Cuáles son las dudas de Yllana para visitar a Temperley

¿Cómo es el registro de las empleadas domésticas? Los pasos a seguir en la web del Arca

¿Cómo es el registro de las empleadas domésticas? Los pasos a seguir en la web del Arca

Último Momento
Juez rechazó el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner y ratificó que tiene 5 días hábiles para presentarse

Juez rechazó el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner y ratificó que tiene 5 días hábiles para presentarse

Cuáles son las dudas de Yllana para visitar a Temperley

Cuáles son las dudas de Yllana para visitar a Temperley

¿Cómo es el registro de las empleadas domésticas? Los pasos a seguir en la web del Arca

¿Cómo es el registro de las empleadas domésticas? Los pasos a seguir en la web del Arca

Fuerte denuncia de Kicillof: dijo que la cámara de comercio de EEUU pidió el fallo contra Cristina

Fuerte denuncia de Kicillof: dijo que la cámara de comercio de EEUU pidió el fallo contra Cristina

Cuatro claves para entender la condena a Cristina Fernández de Kirchner

Cuatro claves para entender la condena a Cristina Fernández de Kirchner

Ovación
La dirigencia de Colón cumplió, ahora es el turno del DT y los jugadores

La dirigencia de Colón cumplió, ahora es el turno del DT y los jugadores

Colón le cerró la puerta a Alan Sosa tras su situación judicial

Colón le cerró la puerta a Alan Sosa tras su situación judicial

Unión aguarda por la llegada de Cristian Tarragona

Unión aguarda por la llegada de Cristian Tarragona

Fuerte respaldo de Briatore a Colapinto en Alpine

Fuerte respaldo de Briatore a Colapinto en Alpine

Alma espera por Sanjustino o Rivadavia en la gran final del Apertura

Alma espera por Sanjustino o Rivadavia en la gran final del Apertura

Policiales
Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Homicidio en barrio Loyola: detuvieron al presunto autor del crimen del joven de 18 años

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Impactante rescate a un hombre que quedó atrapado a 10 metros de altura con una motosierra encendida

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Persecución policial en Santa Fe: detuvieron a dos hombres armados en Blas Parera y La Pampa

Escenario
Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional Viaje Astral 2+0+2+5=9

Massacre llega a Santa Fe en el marco de su gira nacional "Viaje Astral 2+0+2+5=9"

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90 y 00

MTV Hitz llega a HUB con todos los clásicos del pop y rock de los 90' y 00'

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop

Lali Tour 2025: Santa Fe recibe a la reina del pop

Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

Batalla Red Bull: Rusty es el campeón de Santa Fe

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino

El Invernal 2025: abrió la convocatoria para ser parte del clásico festival argentino