El Centro Comercial de Santa Fe presentó un informe semestral sobre la ocupación de locales comerciales en la ciudad, revelando una leve mejora tras un 2024 marcado por una profunda crisis en el comercio minorista. Según Carlos Arese, vocero de la entidad, “todo el 2024 fue complejo, aunque en octubre se registró un pequeño quiebre de la tendencia”.
Un informe destacó una "leve mejora" en la ocupación de locales comerciales en Santa Fe tras "un año complejo"
Así lo describió el vocero del Centro Comercial, Carlos Arese. El informe de la entidad da cuenta de un total de alrededor de 200 locales comerciales más en la ciudad, respecto al mes de mayo.
El relevamiento del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (Dies) del Centro Comercial de Santa Fe, que se realiza desde hace 10 años, abarca el macrocentro y las principales avenidas comerciales, con un total de 7.000 locales censados a través de un recorrido calle por calle. Los datos muestran que, aunque el comercio minorista enfrentó un año muy complicado, la ocupación de locales creció en términos netos, con un aumento de 200 locales en funcionamiento respecto al informe anterior.
Arese destacó que “la mejora no es significativa, pero existe”. Sin embargo, remarcó que el cambio en el humor de los comerciantes, impulsado por la baja de la inflación en los últimos meses, podría ser un indicio de reactivación económica. Aun así, evitó afirmar que esta recuperación esté consolidada.
Entre los factores que influyen en la movilidad comercial, el precio de los alquileres juega un rol clave. “Notamos una importante variación en las ubicaciones: locales que se desocupan en una zona vuelven a aparecer en otra”, explicó Arese.
En términos geográficos, la peatonal y la avenida Aristóbulo del Valle lideran el ranking de ocupación. Esta última mostró el mayor crecimiento en los últimos seis meses, alcanzando casi un 90% de ocupación. Por su parte, el Bulevar presenta un panorama alentador con solo un 7% de desocupación.
El informe también destaca que seis arterias comerciales concentran más del 40% de los locales de la ciudad, reflejando la importancia estratégica de estas zonas para la actividad económica santafesina.