El comienzo de viernes en la ciudad de Santa Fe fue con el cielo gris, fresco y lluvioso, con una temperatura a las 7 de la mañana de 13.7º, ST: 12.9º y se espera que la máxima alcance los 17º. Según el pronóstico elaborado por el Centro de Investigaciones Meteorológicas de la FICH-UNL, las condiciones son inestables y se observa que las masas de aire mantienen un patrón de circulación el cual permite la ocurrencia de eventos de lluvias débiles a moderados durante la mayor parte de la jornada, no descartándose algunas tormentas o eventos aislados más importantes. No obstante ello, hacía últimas horas del día, el ingreso de un nuevo pulso de aire frío debería generar que las condiciones tiendan a mejorar. Respecto de las temperaturas, se observa que presentan una tendencia en descenso hasta por lo menos primeras horas de mañana, para luego cambiar su comportamiento y volver a ascender.
Viernes lluvioso en la ciudad de Santa Fe
Qué nos depara el pronóstico para los próximos días en la ciudad de Santa Fe y zona
Sábado con cielo mayormente despejado, con alguna nubosidad por momentos y condiciones estables con baja posibilidad de lluvias débiles y dispersas o lloviznas aisladas durante la jornada. Temperaturas en descenso de las mínimas, 10º y ascenso de las máximas, 20º. Vientos leves a moderados predominando del sector sur, oscilando entre el suroeste y el sureste, rotando luego al este/sureste con disminución de su intensidad.
En tanto el domingo se espera cielo despejado o con leve nubosidad con condiciones estables y alguna posibilidad de bancos de nieblas o neblinas en zonas rurales. Temperaturas en ascenso: mínima 12º y máxima 25º. Vientos leves predominando del sector este/noreste, rotando al nor/noreste.
Por último se espera un lunes con cielo despejado o con leve nubosidad. Condiciones estables y temperaturas en ascenso: mínima 15º y máxima 28º. Vientos leves predominando del sector este, rotando al este/noreste por momentos.
• LEER MÁS: Santafesinos, a prepararse: se espera una primavera con temperaturas superiores a las normales en la región
















