"Tenemos un acuerdo. Ahora está en manos de los abogados para terminar los papeles", confió este miércoles en el presidente de Unión, Luis Spahn, confirmando la venta de Juan Nardoni a Racing. Una negociación que demandó más de dos meses y que tiene un final deseado para todas las partes.
Unión: la venta de Nardoni, la 7ª más cara del mercado local

UNO Santa Fe / José Busiemi
• LEER MÁS: Los números: Unión hizo oficial la venta de Juan Nardoni a Racing
En realidad, lo que faltaba era convencer a la directiva rojiblanca, ya que con el jugador estaba todo cerrado. Un contrato por cinco años y un incremento ostensible en su salario. Lo que se pretendía era una mejor cotización del dólar, pero como no se logró eso, se aumentó el precio total y fue así como se cristalizó.
• LEER MÁS: ¿Unión vendió bien o no a Juan Ignacio Nardoni?
Se espera que el volante, de 20 años, llegue a Avellaneda en las próximas horas para pasar la revisión médica, firmar su vínculo y ponerse a las órdenes del DT Fernando Gago, que lo estableció como prioridad. Ahí radica el esfuerzo que hace la Academia, además de ser un jugador prometedor y joven.
El dato relevante también, además de ser una transferencia histórica para Unión, pasó a ser la 7ª más cara en la historia del fútbol argentino. En medio de una devaluación galopante, perdiendo en el mano a mano con ligas de menor calibre en lo económico, igual se pudo hacer este pase.
• LEER MÁS: Talleres de Córdoba vuelve por Daniel Juárez
A la cabeza está la transferencia de Lucas Prato desde San Pablo a River a cambio de más de 11.000.000 de dólares; seguida por la de Iván Marcone desde Elche de España a Boca de 7.500.000 de dólares; y la de Eduardo Salvo desde Benfica de Portugal a Boca de 7.000.000 de dólares.
Unión informó los detalles de la transacción, quedándose con el 10% de una posible venta. Quedará a criterio de los hinchas si es un buen negocio o no, pero lo concreto es que pasó a estar en el TOP 10 de los más importantes de la historia en el mercado local.