Colón vio como, en dos años, se desmoronó lo que tanto le costó construir. De ser campeón en 2021 por primera vez en su historia, a descender este viernes al perder el desempate ante Gimnasia en Rosario. Dilapidó la jerarquía que ganó ante las malas decisiones y, lógicamente, los pésimos resultados.
En Colón se viene una sangría tras perder la categoría

@LigaAFA
Colón desde el jueves por la noche es tendencia nacional en redes sociales por la aceptación de AFA de la protesta para evitar el descenso.
No es casualidad y solo hay que mirar la tabla de las últimas temporadas, donde claramente fue dejando pasar el colchón que tenía. Quedará para el debate las responsabilidades, porque el desenlace está consumado y solo queda barajar y dar de nuevo en la Primera Nacional, donde partirá como el equipo más importante y gran candidato a dar lucha arriba.
• LEER MÁS: Damonte, directo en Colón: "Mi renuncia está a disposición"
Esto lo pondrá en el centro de la escena, pero con un presupuesto muy inferior al que tenía en Primera. Esto es uno de los grandes golpes, ya que el club estaba acostumbrado a una cosa y, de repente, tendrá que reformular todo. Esto quedará a criterio de la próxima conducción después de las elecciones del 17 de diciembre.
• LEER MÁS: El adiós de Colón: así se fue Vignatti del Marcelo Bielsa
Lo que está cantado es que el plantel quedará prácticamente desmantelado, pese a que hay varios jugadores con contrato vigente. Principalmente, porque no lo podrá bancar a raíz que los ingresos por televisión son hasta 20 veces menor. Por ahora no se tienen todas las precisiones, pero los principales equipos de la última temporada de ascenso recibía algo más de 8.500.000 de pesos. Dos jugadores del actual plantel se llevan ese dinero, como para tomar dimensión.
• LEER MÁS: El hincha de Colón, el único que está siempre a la altura
Por tal motivo, Colón quedará prácticamente obligado a negociar por necesidad, amén de que alguno esté dispuesto a hacer el esfuerzo y quedarse. Nombres como Rubén Botta –el mejor refuerzo, por lejos–, Ramón Ábila, Damián Batallini y Favio Álvarez, por citar algunos, no continuará. Incluso seguramente ya hay interesados.
Facundo Garcés en junio dijo que estaba para dar el salto, pero no hubo una oferta formal y se quedó. Con esto, habrá que ver qué hace. Lo mismo Germán Conti, que fueron los dos más golpeados por su sentido de pertenencia. Después están aquellos que, por nivel, se irán, como los paraguayos Jorge Benítez y Carlos Arrúa.
• LEER MÁS: Lo que le espera a Colón en la Primera Nacional 2024
Todo está muy fresco, pero es el complicado panorama que se le viene a Colón, que deberá analizar todo a fondo para ver qué es lo mejor. Eso sí, seguramente con otro tipo de jugadores y conducción.