Este sábado, se jugará una nueva edición del Clásico santafesino. En el Brigadier López Colón y Unión se verán las caras y en los bancos estarán Julio César Falcioni y Gustavo Munúa. Para el Emperador será su primera experiencia en tanto que el uruguayo ya viene de dirigir y de ganar el último enfrentamiento entre sabaleros y tatengues.
Falcioni, Munúa y sus historiales dirigiendo clásicos

Los antecedentes de Falcioni y Munúa dirigiendo clásicos.
Pero más allá de esta cuestión, se debe mencionar la experiencia de ambos entrenadores dirigiendo partidos clásicos. Y en ese aspecto, Falcioni tiene mayor experiencia que Munúa y es lógico, ya que debutó como DT en 1998, mientras que el hoy entrenador rojiblanco lo hizo recién en 2015.
Lo cierto es que Falcioni lleva dirigidos 21 clásicos en sus etapas al frente de Banfield, Independiente, Gimnasia, Boca y la Universidad de Chile. Y el balance es positivo, ya que sumó 10 triunfos, cuatro empates y siete derrotas. De esta manera, obtuvo 34 puntos sobre 63 en disputa con una efectividad del 54%.
LEER MÁS: Falcioni: "Queremos darle una alegría al hincha de Colón"
Como entrenador de Banfield enfrentó a Lanús en 14 encuentros, cosechando seis triunfos, tres empates y cinco derrotas. Mientras que en Independiente dirigió tres clásicos ante Racing y los ganó a todos. Al frente de Boca, sumó un triunfo y un empate contra River.
Mientras que como técnico de Gimnasia perdió ante Estudiantes y en Universidad Católica cayó frente a la Universidad de Chile. Su mayor efectividad la logró como DT del Rojo con el 100%, ya que por la Copa de la Liga 2021 cuando Racing venció a Independiente no estuvo en el banco por coronavirus.
LEER MÁS: El cambio en el que piensa Gustavo Munúa en Unión
Por su parte, los antecedentes de Munúa son menores, dado que lleva dirigidos nueve clásicos, en sus etapas como entrenador de Nacional, Liga Universitaria de Quito, Real Cartagena y Unión. Obtuvo dos victorias, seis empates y una derrota. Sumó 12 unidades sobre 27 en disputa, con una efectividad del 44%.
Al frente de Nacional enfrentó en tres partidos a Peñarol y todos terminaron igualados. En Liga de Quito sumó dos empates ante El Nacional y Real Cartagena, cosechó un triunfo, un empate y una derrota contra Real Murcia. Y como DT de Unión venció a Colón en su único clásico santafesino dirigido.