Tras un fallido arranque por la pandemia de Covid-19 que obligó a suspenderla, cuando se habían jugado apenas dos fechas, el presidente de Sudamérica Rugby, el uruguayo Sebastián Piñeyrúa, confirmó que la Superliga Americana de Rugby se jugará desde marzo y se extenderá hasta mayo.
Regresa la Superliga Americana de Rugby

Gentileza Sudámerica Rugby
Argentina tendrá un equipo, Ceibos o Jaguares, en la Super Liga Americana de Rugby que dará comienzo en el mes de marzo de 2021.
El torneo contará con la participación de Argentina, Brasil, Chilee, Colombia, Paraguay y Uruguay, y se desarrollará desde el 16 de marzo al 15 de mayo de 2021. Serán dos rondas, todos contra todos, con semifinal y final. Se jugará en dos sedes fijas a confirmar.
Cada uno de los planteles contará con 30 jugadores y ocho miembros del staff, que deberán instalarse en las sedes a designar durante la duración de cada una de las etapas 1 y 2 de la fase regular. Los dos equipos finalistas verán extendidos esos tiempos hasta la finalización del certamen.
“El gran objetivo es que los chicos puedan volver a jugar al rugby, generando en el ámbito de la región lo que había comenzado a gestarse con la Superliga el año pasado,” dijo el presidente de Sudamérica Rugby Sebastián Piñeyrúa.
“Siempre pondremos como prioridad la salud y el bienestar de los participantes, por lo que usaremos dos sedes fijas para poder tener burbujas sanitarias y facilitar la protección de cada uno de los jugadores, cuerpos técnicos y staff del torneo.” resaltó el dirigente uruguayo.
También señaló que “la Superliga Americana de Rugby volverá a convocar al público – ojalá pueda ser de manera presencial, y si no remotamente, dándole esperanza a la gente, y permitiendo a las uniones darle visibilidad a sus auspiciantes.”
“Para nosotros es importante poder retornar al juego, darle esperanza y oportunidad a los jugadores para que jueguen en un alto nivel y que los planes de Alto Rendimiento en funcionamiento en cada uno de los países participantes muestren sus frutos" consideró el dirigente uruguayo que proviene de Pucaru Stade Gaulois de Montevideo.
Piñeyrúa finalizó: “La SLAR 2021 le dará a los jugadores la posibilidad de cumplir sus sueños de prepararse en forma profesional, con competencia adecuada, permitiéndoles así representar a su país en las mejores condiciones.”
Por su parte, Daniel Hourcade, Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby, dijo: “Después de un año atípico, estamos generando en jugadores de elite de seis de nuestros países miembro, la posibilidad de jugar rugby del mejor nivel posible en nuestra región, en un ámbito de alto rendimiento con los más altos estándares de juego y de control sanitario.”
“Venimos trabajando hace tiempo con cada una de las seis uniones para definir todas sus necesidades y analizar las dificultades que un torneo como éste, dada la actualidad, nos plantea.” “Por eso, a pesar del contexto, poder tener una competencia de este tipo es una gran noticia y una alegría enorme para todos,” finalizó Hourcade.