Aguas Santafesinas viene realizando diversos trabajos en distintos puntos de captación de agua. Se trata de dispositivos que pueden verse afectados por una misma problemática: el crecimiento de la vegetación acuática (entre los que se destacan los camalotes) que avanzan por los espejos de agua a partir del crecimiento de los ríos.
Aguas Santafesinas vigila el avance de la vegetación acuática que puede perjudicar las tomas de agua

Una muralla de vegetación acuática cruza de lado a lado la laguna Setúbal

La gran muralla verde sobre la Laguna Setúbal

Debido a la crecida del río, Aguas Santafesinas debió intervenir en Santa Fe, Rincón y Rosario para que no se tapen las bombas de agua.

Debido a la crecida del río, Aguas Santafesinas debió intervenir en Santa Fe, Rincón y Rosario para que no se tapen las bombas de agua.
En la ciudad, la empresa Assa trabajó en Alto Verde durante este martes para la remoción de obstáculos en la toma de captación de agua de la planta potabilizadora compacta de La Boca.
"Es una dificultad que se viene monitoreando. Tenemos una empresa que hace la limpieza sistemática de eso, se mueve cuando es necesario. Se trabaja preventivamente, no solamente superficie sino lo que está por debajo del agua que exige otro tipo de tareas", explicaron desde Aguas Santafesinas.
Cabe recordar que en plena laguna Setúbal, un muro de vegetación acuática quedó atascada entre los antiguos pilares ferroviarios de la Laguna Setúbal. Las imágenes dan cuenta de un fenómeno inédicot. Un camino verde abraza a cada uno de los pilotes, cruzando la laguna de lado a lado.
Se trata de plantas que, una vez que se logren desprender, pasarán por algunas de las tomas de agua que posee la empresa Assa, entre ellas la Toma Hernández.
En Rincón, se recuperaron las condiciones operativas en las bombas del muelle de captación de agua que había quedado inutilizado desde el comienzo de la bajante. Sin embargo continuará operando simultáneamente la toma alternativa sobre pontón flotante y, al igual que en Santa Fe, también se realizó la limpieza de camalotes.
"Se trabaja para que no suceda, lo que no quita lo que eventualmente pudiera existir una complicación mayor. En verano ya se iban acumulando camalotes, cuando el río recuperó el caudal. Normalmente, a medida que crece, el propio caudal del agua los hace circular. Se pueden estancar cuando empieza el estiaje del río", dijeron desde la entidad.
Incluso hasta en Rosario se debieron realizar trabajos no programados al respecto en la planta potabilizadora ubicada en el Paraná.
LEER MÁS: Por qué Prefectura no es la responsable de retirar los camalotes en la laguna
"El arrastre de gran cantidad de camalotes está provocando embancamientos que reducen la capacidad de captación, por lo que deben efectuarse maniobras para liberar de dichos elementos a los conductos que toman el agua del río. Una vez ejecutadas las tareas, paulatinamente se irán recuperando los niveles habituales de servicio. Estas acciones imprescindibles para la prestación del servicio, pueden repetirse en tanto persistan las actuales condiciones del río", publicó Aguas Santafesinas en sus redes sociales.