Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo. En solo diez días hábiles, en la provincia se registraron 97 adhesiones al Régimen de Regularización de activos, contemplado en la ley 27.743 y reglamentado por la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), actualmente Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
Blanqueo de capitales: en solo diez días hábiles, en Santa Fe se registraron 97 adhesiones
El trámite se puede realizar de manera on line y estará disponible hasta el 30 de abril.

Blanqueo de capitales: El trámite se puede realizar de manera on line y estará disponible hasta el 30 de abril.
El gobierno provincial a través de la Administración Provincial de Impuestos (API), habilitó el pasado 26 de febrero la posibilidad de adherir en Santa Fe al denominado blanqueo y poco a poco los santafesinos están participando de la propuesta que estará disponible hasta el 30 de abril y puede realizarse de manera online a través de un formulario online.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, explicó que “Santa Fe brindó, según lo establecido en su ley tributaria, la posibilidad de adhesión al blanqueo en nuestra provincia, para que aquellas personas que habiendo adherido a la ley nacional, puedan también obtener el denominado tapón fiscal para los tributos provinciales”.
Caputo anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al blanqueo de capitales
En ese sentido, aclaró que “lo normado en la ley provincial, permite brindar una seguridad jurídica, sin dejar de ser justos con los contribuyentes cumplidores”.
En diciembre del 2024, la Legislatura santafesina sancionó la ley tributaria (14.386) que estableció para la adhesión en la provincia al régimen de regularización de activos, cuatro principios prioritarios: que toda medida debe subordinarse a la política de seguridad, entendiéndose que tal medida resulte compatible con la política de seguridad y no genere externalidades negativas a la misma; que la oportunidad brindada a un sujeto que incumpliera oportunamente deberes fiscales, debe considerarse de carácter excepcional; que quien acceda a dicha posibilidad debe cumplir con todos los demás deberes tributarios y la ecuanimidad con quienes fueron cumplidores.
En cuanto al blanqueo, la provincia creó un impuesto especial, cuyo monto surge de aplicar la alícuota del 2% sobre los activos regulados, que podrá ser utilizado como crédito fiscal para el pago de Ingresos Brutos.