Con un pronóstico que estima que "entre el 19 y 20" de noviembre el río Paraná llegará su pico de crecida por El Niño, intendentes y presidentes comunales del departamento Garay se reunieron con Protección Civil y la Secretaría de Asuntos Hídricos de la provincia para coordinar medidas de protección y evacuación. En diálogo con el móvil de UNO 106.3 revelaron cómo se trabaja en la defensa de Santa Fe ante la creciente.
Cerca de 800 santafesinos "seguramente" deberán ser evacuados por estar afuera de la defensa

Defensas de la costa
Unas 800 personas "seguramente" deberán ser evacuadas por estar afuera de la defensa de Santa Fe
En la reunión estuvieron presentes el senador Carlos Kaufmann; el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Gioria; el subsecretario de Estudios y Proyectos, Carlos Scioli; el subsecretario de Protección Civil, Julio Clement; además de los intendentes y presidentes comunales del departamento Garay.
"Fue una reunión de trabajo necesaria para los presidentes comunales de la zona de la costa. Evaluamos los pasos a seguir, atentos a las perspectivas de los crecimientos de ríos y las precipitaciones que puede generar este fenómeno de El Niño", contó el senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann.
Ante la consulta de si por la subida del río Paraná se deberán evacuar personas, el legislador sostuvo que "seguramente": "Hay zonas muy bajas, el pronóstico que nos dan desde la secretaría es que vamos a tener un río a nivel de alerta. Tenemos algunas familias puntuales en Saladero Cabal, Helvecia, Colonia Mascías y Santa Rosa de Calchines, que están fueran del anillo de defensa y que se tendrán que evacuar en los próximos días".
Sobre los evacuados, el senador detalló: "En Saladero Cabal serán 18 familias; en Colonia San Joaquín serán ocho familias y en un barrio en Helvecia Norte que probablemente no se vea afectado por la inundación, pero sí quede aislado, hablamos de entre 600 y 800 personas, ubicadas entre el Puente Leyes y el Puente Santa Rita. Allí estimamos que no tendría que tener problema, pero tenemos que actuar y prevenir".
"Estamos viviendo un momento económico y social particular porque se está trasladando la ganadería y con los trastornos que eso genera en la ruta. Tenemos una comunidad y una economía convulsionada, por eso era necesaria esta reunión y fundamentalmente aclarar los pronósticos que tenemos a corto, mediano y largo plazo", agregó Kaufmann.
Sobre la defensa que le corresponde abordar a Vialidad Provincial, Kaufmann contó que están acopiando tierra para el cierre de las aperturas que tiene el anillo, con perspectiva a mediano plazo: "No vemos que en estos momentos tenga problemas la Ruta 1. Y lo que refiere a instalación de bombas para prever precipitaciones frente al cierre de desagües, lo estamos trabajando con la Secretaría de Asuntos Hídricos".
Por su parte, el subsecretario de protección civil, Julio Clement, adelantó que desde su área trabajan en la provisión de bolsas, nailon y bombas en caso de que se tenga que sacar agua. "Vialidad Provincial se encuentra acopiando tierra para levantar todas las partes que se bajaron. Y en caso de ser necesario, trabajaremos con bolsas en el momento se esté llegando a la emergencia y no se haya terminado de levantar", precisó y dio a conocer que esperan que el agua llegue a esa zona "entre el 19 y 20 (de noviembre) aproximadamente".