Tras 24 horas de la explosión, derrumbe e incendio de una vivienda en bario Mariano Comas, ubicada en 1 de Mayo al 3.600, fuentes de Litoral Gas informaron a UNO Santa Fe que aún se aguardan los resultados de los peritajes para comprender a ciencia cierta el motivo de lo acontecido, pero en el mientras tanto, confirmaron dos datos de vital relevancia para la investigación: no se registraron fugas en la red externa y no se asentaron denuncias de "olor a gas" en la cuadra de la explosión en los últimos dos años.
Confirmaron que en los últimos dos años no hubo denuncias de "olor a gas" en la cuadra donde se derrumbó la casa


Explosión, derrumbe e incendio. Se aguardan los resultados de las pericias para conocer si el motivo del colapso de la vivienda fue producto de una fuga de gas.
Este martes por la noche, minutos antes de las 20:30, un fuerte estruendo alertó a los vecinos de calle 1 de Mayo al 3.600, en barrio Mariano Comas. Tras la explosión, derrumbe e incendio de una vivienda producto de lo que se investiga como una posible fuga de gas, tres personas resultaron heridas: el matrimonio dueño de la casa y una mujer que justo pasaba por el lugar.
Fuentes de Litoral Gas confirmaron a UNO Santa Fe que "desde hace más de dos años, del suministro de gas puntual de la vivienda en cuestión y de toda la cuadra oeste de 1 de Mayo al 3.600, no se registraron reclamos al área de atención del 0800 777 5427 por olor a gas".
Además, manifestaron que "hoy por hoy no existen certezas respecto al motivo concreto del derrumbe. Mientras se aguardan los resultados de las pericias, la noche de la explosión, cuando personal de Litoral Gas se apersonó en la zona a cerrar los suministros realizó un chequeo exhaustivo de toda la red externa de media presión de la cuadra y no se detectaron fugas".
"Es vital destacar la importancia de realizar las denuncias cuando alguien en alguna cuadra siente olor a gas, incluso aunque sean anónimas. Litoral Gas tiene en la calle cuadrillas 24 horas los 365 días para prevenir cualquier tipo de situación anómala", finalizaron desde Litoral Gas.
Pero la realidad indica otra cosa en relación a las recomendaciones realizadas por la compañía dedicada a la distribución de gas natural por redes, ya que es arto conocido que un importante número de santafesinos evita las "visitas" de Litoral Gas para sortear los cortes prolongados del suministro si existiera algún inconveniente a chequear, sobre todo en edificios, eludiendo también cualquier tipo de trastorno a la hora de rehabilitar el servicio. Lamentablemente es recurrente escuchar esta usanza que puede llegar a tener graves consecuencias.
LEER MÁS: El desgarrador testimonio de una sobreviviente de la explosión: "El poder de Dios nos protegió"
Estado de salud de los dueños de casa
Los dueño de casa, un matrimonio integrado por una mujer de 68 años y un hombre de 71, fueron trasladados por el servicio de emergencia hasta el hospital Cullen, en dónde aún permanecen internados en la terapia con parte de su cuerpo quemado y en observación.
Lo que se informó en primera instancia desde el nosocomio es que la mujer presentaba 30 por ciento de quemaduras de segundo grado distribuidas irregularmente en zona de rostro, cuello, miembros superiores derecho e izquierdo y en zona lumbar e inguinal. En tanto el hombre, de 71 años, también mostraba quemaduras de segundo grado en miembros superior, rostro, tobillos y rodilla izquierda, aproximadamente 25 por ciento del cuerpo.
En lo que refiere a la tercera herida, una señora de 45 años que pasaba por el frente de la vivienda en el momento de la explosión, exhibió heridas cortante en la zona de la rodilla izquierda y escoriaciones; fue atendida y dada de alta.