Un muro de vegetación acuática se formó entre los antiguos pilares ferroviarios de la laguna Setúbal provocando un bloqueo total de todo tipo de paso náutico. Las imágenes desde lo alto dan cuando de un paño verde que abraza a cada uno de los pilotes, cruzando la laguna de lado a lado. En ese contexto, un grupo de autoconvocados náuticos intentó sacar la vegetación este fin de semana, pero al no poder lograrlo, pidió acciones concretas a las autoridades, entre ellas a la Municipalidad.
El municipio colabora con los autoconvocados náuticos para "prevenir cualquier tipo de riesgo"

El municipio acompaña a los autoconvocados náuticos en sus trabajos por lograr generar un canal de acceso entre el gran embalsado que divide la laguna Setúbal.

El municipio acompaña a los autoconvocados náuticos en sus trabajos por lograr generar un canal de acceso entre el gran embalsado que divide la laguna Setúbal.
UNO Santa Fe se contacto con fuentes del municipio local para entender la actual situación sobre la laguna Setúbal: "No es un tema donde la municipalidad tenga directa injerencia, pero si ayudamos el fin de semana para intentar desprender parte de la vegetación", indicaron.
LEER MÁS: Clubes náuticos piden que la Municipalidad actúe sobre el embalsado de la Setúbal
Por otro lado, en diálogo con Cintia Gauna, directora municipal de Gestión de Riesgo, se abordó el tema del acompañamiento a los autoconvocados que pidieron ayuda y se lanzaron al río con embarcaciones privadas para intentar formar un canal de acceso que permita el paso. "Todo surgió de una iniciativa de un grupo de navegantes autoconvocados con la idea de desobstruir el muro de vegetación acuática. Nos pidieron colaboración y accedimos, no solo para acompañar, sino también para prevenir cualquier tipo de riesgo", sostuvo la funcionaria.
"Acompañamos la iniciativita con una lancha y un grupo de guardavidas que quedaron actualmente en labores pese a la finalización de la temporada estival. Desde el punto de vista de la prevención del riesgo nos pareció atinado acompañar para evitar cualquier tipo de accidente en un contexto así", subrayó Gauna.
En relación al trabajo que están ejecutando los navegantes autoconvocados sobre el embalsado, de generar a mano un canal de paso, desde el área de Gestión de Riesgo del municipio indicaron: "El riesgo es que no perdure en el tiempo la acción si el brazo o canal no llega a ser lo suficientemente ancho, ya que rápidamente se volvería a poblar de vegetación".
"Acompañamos la iniciativa desde el punto de vista de la seguridad y de mitigar cualquier tipo de riesgo. Del resto de las acciones planificadas a ejecutar, desde el municipio no tenemos injerencias, pero sí tenemos que tener la cautela del caso. Una cosa en un voluntariado organizado y capacitado; y otra cosa muy distinta son las acciones que voluntariosamente se hagan sin control", expresó la directora municipal de Gestión de Riesgo.
LEER MÁS: Impactante: un gigante muro de vegetación quedó atascado entre los pilotes de la laguna Setúbal
"Estas autoconvocatorias pueden llegar a ser peligrosas si no hay una articulación específica, ya que desde que asumimos la gestión hemos observado y convivido con la laguna Setúbal en distintas etapas, desde un caudal normal hasta una bajante extraordinaria, prácticamente sin un curso de agua con todos los peligros que eso significó", finalizó Cintia Gauna.