Con los últimos dictámenes aprobados el pasado sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución de Santa Fe, que será jurado el próximo viernes en la Legislatura provincial. La Convención Reformadora transita así sus últimos pasos tras varias semanas de debate, que derivaron en acuerdos políticos de gran alcance y en la redacción de un texto que marcará un nuevo contrato social para los santafesinos.
La Convención Reformadora encara la recta final de su trabajo: el próximo viernes será la jura de la nueva Constitución santafesina
Tras 63 años de espera, Santa Fe tendrá una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, la Convención Constituyente dejó listo el texto final que será jurado este viernes en la explanada de la Legislatura. El proceso contó con amplios consensos entre oficialismo y oposición

Amplio consenso político
El 93% de los dictámenes fueron aprobados con más de dos tercios de los votos, un dato que los convencionales de Unidos destacaron como una muestra de legitimidad histórica. El oficialismo logró el acompañamiento de sectores del justicialismo, en contraste con las posiciones más radicalizadas expresadas por representantes de La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad.
Desde el propio espacio gobernante resaltaron que la reforma “fue pensada para el ciudadano y no para el statu quo” y negaron que existiera un texto prefabricado, como habían cuestionado sectores opositores.
Los principales cambios
Entre las reformas más trascendentes figura la posibilidad de reelección para gobernador y vice, lo que habilitaría a Maximiliano Pullaro a buscar un segundo mandato. Todos los cargos electivos —provinciales, municipales y comunales— podrán extenderse hasta un máximo de ocho años (una sola reelección).
Otros puntos destacados:
-
Ficha Limpia adquirió rango constitucional, bloqueando las candidaturas de condenados en segunda instancia por corrupción, femicidios o delitos contra la libertad.
Se incorporaron mecanismos para la selección y remoción de jueces, fiscales y defensores, tras fuertes discusiones en comisión.
La religión oficial quedó fuera de la Carta Magna. Sin embargo, se incorporó un reconocimiento explícito a la Iglesia Católica, tras la resistencia manifestada por las diócesis santafesinas.
Etapas finales
La comisión Redactora sesionará este lunes desde las 9.30 en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de Rosario para dar forma definitiva al texto. El martes y miércoles tendrán lugar las últimas sesiones plenarias de la Convención, y el viernes se concretará el acto de jura de la nueva Constitución en la explanada de la Legislatura, con la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado.
El dictamen de mayoría estableció además tres cláusulas transitorias, entre ellas la que dispone que la Carta Magna entrará en vigencia el mismo día de su publicación, es decir, este viernes.
De este modo, Santa Fe culminará un proceso esperado por más de seis décadas, con una reforma constitucional que promete reestructurar las reglas del poder provincial para las próximas generaciones.
• LEER MÁS: Reforma constitucional: declaran obligatorias las escuelas primarias y secundarias en Santa Fe